Familias en acción por la niñez y la adolescencia 2023

Puedes Registrarte Ahora✔ Apoyo economico 2023
Te puedes Beneficiar✔ Credito banco bienestar

Familias en acción por la niñez y la adolescencia

Familias en Acción es un programa nacional a cargo de Prosperidad Social que les ofrece la posibilidad a las familias con niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza y pobreza extrema, de recibir un incentivo económico condicionado a la asistencia escolar y a atenciones de salud de los menores.

Familias en Acción nace con la misión de contribuir a la prosperidad de los colombianos. Es por ello que el Gobierno continúa fortaleciendo este Programa, dirigido a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad social desde el punto de vista económico. Asimismo, este apoyo está dirigido a hogares donde hay niños, niñas y adolescentes para que puedan continuar sus estudios. Por otro lado, proporciona condiciones para miles de familias se están fortaleciendo y mejorando las condiciones de vida… Además, la mayoría de las solicitudes se realizan madres solteras que buscan mejorar las condiciones y asegurar el futuro de sus hijos… Asimismo, también necesitan apoyo muchos padres que están desempleados y carecen de los recursos para soportar la carga de la familia.

El programa “Familias en acción por la niñez y la adolescencia” de UNICEF tiene como objetivo fortalecer y promover políticas para la protección de niños y adolescentes . El programa se enfoca en la prevención de la violencia contra niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, dentro de un marco de desarrollo integral de la persona. Además, el programa tiene como objetivo ofrecer programas sociales para reducir las brechas de acceso, fortalecer y ampliar la oferta.

Familias en Acción orienta sus acciones a la formación de capital humano y a la formación de competencias ciudadanas y comunitarias de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, mediante dos componentes:

Familias en Acción otorga dos tipos de incentivos a las familias participantes: el incentivo de salud y el incentivo de educación. Este cuenta con un ciclo operativo que incluye los procesos de focalización, inscripción, verificación de compromisos, novedades, PQRyD, condiciones de salida, liquidación y la entrega:

1). Incentivo de salud: Se otorga a las familias con niños y niñas menores de 6 años, con el fin de complementar el ingreso familiar, dirigido a mejorar la salud de niños, niñas y adolescentes, durante la etapa crítica de su crecimiento. Se entrega un solo incentivo por familia, independientemente del número de niños y niñas que se encuentren en este rango de edad.

2). Incentivo de educación: Se otorga a las familias con niños, niñas y adolescentes en edad escolar, que cursen los grados de transición a undécimo, con el fin de estimular la asistencia escolar, aumentar los años de escolaridad y reducir la deserción escolar. Se entrega un incentivo por cada niño, niña y adolescente, con un máximo de tres beneficiarios por familia.

Adicional, todos los niños y niñas que cursan grado transición y los escolarizados con discapacidad son potenciales de la entrega del incentivo escolar, independientemente del número de NNA del grupo familiar.

¿Quiénes hacen parte de Familias en Acción?

Las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que cumplan con los criterios de focalización definidos por el programa.

La cobertura del programa incluye a todos los departamentos, municipios, distritos y corregimientos departamentales del país. Para la población indígena, el programa cubre a los resguardos y cabildos indígenas del país, reconocidos por el Ministerio del Interior, previo proceso de concertación, entre las autoridades tradicionales indígenas reconocidas, las respectivas alcaldías o gobernaciones y Prosperidad Social.

Por criterio de equidad territorial, Familias en Acción cuenta con una clasificación de municipios en cuatro grupos que permite diferenciar las acciones en territorio, según grado de urbanización y pobreza multidimensional.

¿Cuándo paga Familias en Acción?

Las personas que reciben asistencia a través de Familias en Acción son controladas por el Departamento de Bienestar Social (DPS), que confirma su compromiso. De hecho, después de que el DPS haya realizado su verificación, Más familias en acción permite que el banco realice pagos siguiente:

  • La primera cuota será la misma para todas las familias y se proporcionará de dos a cuatro meses después de la fecha de inscripción.
  • Los próximos pagos se realizarán aproximadamente cada dos meses, Después de la verificación del cumplimiento de las familias con los compromisos del programa.
Imagen recuperada de Pexels

¿Consulta el pago de Familias en Acción?

Mediante Banco Agrario Familias en Acción puedes hacer tu consultar accediendo a la página de la entidad financiera y siguiendo los pasos indicados por la organización. Así, encontrarás la pestaña “Verificar Pago Aquí”, donde con tan solo un clic podrás acceder a los detalles de la subvención. Asimismo, también recibirás datos importantes sobre el subsidio y los dos incentivos otorgados:

  • Salud: para familias con niños menores de 6 añoscada dos meses, siempre que asistan a una evaluación integral del estado de salud de los niños pequeños.
  • Capacitación: brindada individualmente para hasta tres niños alojados de 4 a 18 años y que son parte del sistema escolar colombiano. Se inscribe 5 veces al año si asisten al menos al 80% de las lecciones y no faltan más de dos años de escolaridad.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a Familias en Acción?

Imagen recuperada de Pexels
  • Fotocopia del certificado de ciudadanía del propietario.
  • Una fotocopia de los registros vitales de los niños que muestren la relación.
  • Nombres de proveedores para niños menores de 7 años.
  • Los jóvenes de entre 7 y 18 años que se encuentren entre los grados 2 y 11 deben presentar el certificado original de enseñanza.

¿Cómo registrarse?

Proceso emitido por la policía de tránsito teniendo en cuenta que cada región, ciudad o departamento tiene su propia oficina dedicada a tal fin. Los beneficiarios son familias que han Evaluación requerida Sisbén, víctimas de desplazamiento, comunidades indígenas y familias pertenecientes a la Red Unida… Además, los padres o solicitantes deben comprometerse a hacer un uso adecuado de los recursos recibidos, y llevar a sus hijos a las pruebas de crecimiento y a sus aulas.

¿Cómo saber si soy beneficiario de Familias en Acción para el 2023?

Para comprobar si tu familia está incluida en la lista de beneficiarios de Familias en Acción, debes ingresar al sitio web familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/ y seguir detenidamente las instrucciones proporcionadas. Accede al sitio web y busca la opción “Consulte aquí si está focalizado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio